EPL2R es una sigla que recoge los cinco momentos o fases fundamentales de este proceso metodológico: explorar, preguntar, leer, recitar y repasar.
Lo primero que hay que hacer al enfrentarse a la lectura de un libro es explorar, indagar sobre los fines y propósitos que han llevado al autor a escribirlo. El prólogo, los índices y los resúmenes que puedan ofrecerse serán una útil ayuda.
En una segunda fase, a medida que vayamos leyendo se nos plantearán dudas y preguntas. De esta forma es como se adopta una actitud crítica y activa; es decir, no recibimos pasivamente lo que el autor nos explica. Los profesores, otros libros y los compañeros nos pueden solventar esas dudas.
La lectura equivale a saber analizar y a saber resumir. Una lectura activa en la que subrayamos, tomamos notas y hacemos esquemas es la más recomendada. Recitar nos sirve, al final de cada capítulo para sabernos contar a nosotros mismos lo que hemos aprendido. Por último el repaso es fundamental, no sólo ante exámenes sino siempre que queramos aprender.
http://aula.el-mundo.es/aula/noticia.php/2000/03/27/aula953929059.html
40 comentarios:
El día 28/02/07, MIGUEL SALAS
EPL2R:
E: EXPLORAR: Es hacer una idea global, de lo que se va a estudiar. Por ejemplo: al consultar un libro tenemos que tener encuenta lo siguiente: fijarse muy bién en los titulos, subtítulos, los cuadros, mapas, graficos, resumenes y las conclusiones.
P: PREGUNTAR: Es la parte que estimula y nos obligaa pensar y a ordenar los conocimientos que ya poseen. Tener en cuenta que cuanto mejor sean las preguntas que se hagan, mejor va a ser la compresión de la lectura.
L: LEER: Es la esencia del aprendizaje, gracias a la lectura podemos comprender muchas cosas, con leer también tenemos que tener una alta concentración como cuando se esta estudiando.
R: RECITAR: La recitación como tal es un método anticuado. Por "recitar" no debe entenderse pues la repetición palabra por palabra ó "aprender de carrerilla". Es decir pronunciar de memoria y en voz alta versos, discursos,etc.
R: REPASAR: Una vez que el tema de estudio se domina hay que repasar.
Nota: Debe evitarse a toda costa repasar solo antes de los examenes.
EN RESUMEN: El EPLA2R, es unos de los mejores métodos de lectura. Especialmente la sección LEER que cubren nuestras necesidades en esta materia. No obstante, nos permite mejorar la compresión de la lectura y la velocidad. La compresión es clave en estudio.
NOMBRES: MIGUEL ANGEL
APELLIDOS: SALAS RIVAS
C.I: 8.031.487
SECCION: 02M
AULA: 2-04
CARRERA: ADMINISTRACION RIESGO Y DESASTRE.
Nombre: Maryoly Vivas de Ramos
C.I. 13.965.909.
Sección: LAD-01M.
Planificación Estudiantil
Significado de las siglas EPL2R.:
Exploración Pregunta Lectura Respuesta Revisión
Exploración: es la actividad que se produce cuando el ojo mira un material con la intención de encontrar una determinada información buscada por el cerebro, que nos permite combinar técnicas ya consolidadas, haciendo especial hincapié en el enfoque mental, es decir en el modo en que el cerebro puede preseleccionar la información.
Pregunta: Una vez dada la visión global al tema, se formulan (en forma mental, oral o escrita) las preguntas que se esperan ver contestadas por el texto o lectura en estudio, El propósito de la lectura será, dar respuesta a tales interrogantes.
Lectura: es el medio para desarrollar el pensamiento y el aprendizaje, se dice que la lectura es el modo más importante de recoger información y es por eso que se considera llave del conocimiento.
Respuesta: cumple la finalidad de responder mentalmente las preguntas previamente formuladas, repasar el contenido, llenar lagunas y dar garantía de comprensión.
Revisión: consiste en realizar un repaso de manera similar como se realizó la exploración pero prestando atención y subrayando las ideas principales, estas se reconocen porque están relacionadas con el titulo de la lectura y con las preguntas previamente formuladas.
Hacer un resumen sobre que significa el EPL2R:
Exploracion :
Consiste en pasar la lista sobre el texto para obtener una información general
Pregunta:
Nos hacemos una serie de preguntas sobre el texto para luego responderlas.
Lectura:
Cuando estamos leyendo un párrafo nos hace entender el significado de lo que estamos leyendo y así poderlo entender.
Respuesta:
Después de haber leído el párrafo nos referimos a responder las preguntas que se encuentran en el mismo.
Revision :
Consiste en revisar el texto para aclarar las dudas que quedaron sobre el mismo y asi entenderlo mejor
Integrantes:
Honorio Molina Zerpa
CI: 18.207.778
Alexandra Márquez
CI: 18.056.688
Sección : 02M
Henelvis Santiago CI: 18.308.856 de la seccion LAD-02M
¿QUE ES EPL2R?
La EPL2R significa exploracion, preguntas, lectura, respuestas, revision.
* EXPLORACION: Consiste en una primera lectura rapida para tener una idea.
* PREGUNTAS: En esta fase nos planteamos una serie de preguntas a cerca del texto que creemos que tenemos que saber responder despues de la lectura.
* LECTURA: Que debe ser con el ritmo propio de cada uno, haciendo una lectura general y buscando el significado de lo que se lee.
* RESPUESTAS: Una vez terminada la lectura analitica anterior, pasa a contestar las preguntas que te planteabas anteriormente y si es necesario, hazte una pregunta mas especifica.
* REVISION: Consiste en una lectura rapida para revisar el texto o tema leido. Aqui en una sesion de estudio, introduciríamos los esquemas y resumenes.
"Un buen plan de trabajo debe ser personal, realista, flexible y con tiempo para el estudio y tiempo para el descanso"
¿Qué es EPL2R?
Es una técnica de estudio la cual se implementa para darle mas facilidad al aprendizaje y hacer mas fácil la forma en que estudiamos.
-explorar:antes de leer el capitulo de un libro hay que hacer una exploración con el objetivo.hacerse una idea global, de la que se va a estudiar.fijarse muy bien en los títulos subtítulos y encabezados del capitulo.
-preguntar:Esta parte nos estimula y nos obliga a pensar y a ordenar los conocimientos que ya posees.para ello rápidamente:
*Anotar cada pregunta que se nos ocurra sobre cada titulo u subtítulos.
*Echa a volar la imaginación durante unos segundos sino se ocurre nada.
Ten en cuenta que cuanto mejor sea la lectura mas facilidad tendrás para redactar preguntas.
-Leer: una lectura lenta y completa, teniendo siempre en mente cuando se lee el titulo o subtitulo.otro concejo frecuente es leer activamente.la lectura tiene que ser activa ay que subrayar para resaltar los conceptos mas importantes, poner señales para personalizar el texto.para que no sea una sopa de letras.
-Resitar:Harry Madolox recuerda que la recitación como tal es un método anticuado”por recitar” no debe entenderse pues la repetición por palabra,o”aprender de carrerilla”.
Debemos evitar aprender memorizado algo aisladamente como una unidad sin sentido.
-Repasar: Una vez que el tema de estudio se domina hay que repasar.debe evitarse a toda costa repasar solo antes de los exámenes.
Seccion:LAD-02M
Alumnos:walter.j.Quintero.A C.I:18.207.370
Maria.A.Rodriguez.P C.I:18.209.457
EPL2R:
Consiste en:
LA EXPLORACION: en este primer paso hay que hacer una lectura rapida o darle una ojeada al texto,tener una idea general del texto.
LA PREGUNTA: en esta nos planteamos preguntas a lo que nos interesa o aprender o recordar lo mas importante.
LA LECTURA:en esta es donde leemos todo el texto y buscamos en el diccionario las palabras que no conocemos,para asi comprender todas las ideas del texto.
LAS RESPUESTAS: aqui es cuando terminamos la lectura y empezamos a contestar todas las preguntas e incognitas planteadas anteriormente, es cuando nos aseguramos de la total comprension del texto.
LA REVISION:consiste en una lectura rapida para asi revisar los puntos que no quedaron totalmente claros.
Desde mi punto de vista el EPL2R es un metodo de estudio con cinco pasos a seguir que nos sirve para estudiar y para escudriñar mejor la lectura y asi comprenderla de la mejor forma posible es un buen metodo de estudio.
Darlyn Sanchez
Gabriela Carmona C.I: 10.717.352 AULA 2-04
LAD 02M
EPL2R: Es Elaboraciòn, Pregunta, Lectura, Respuesta
Elaboracion: es cuando se tiene la idea de lo que se va a trabajar y se
comienza a realizarlo
Pregunta: Una vez q se tiene claro lo que se va a realizar se formula ( en
forma mental, oral o escrita) las preguntas que se espera ver contestadas
por el texto.
Lectura: Està tiene como objetivo comprender las ideas expresadas en el
texto. Durante ella se presta atenciòn a las palabras o frases destacadas;
se trata de captar, comprender y recordar las ideas mas importantes.
Respuesta: Esta etapa cumple la finalidad de responder mentalmente las
preguntas previamente formuladas, repasar el contenido, llenar lagunas, y
dar garantìa de comprensiòn
Integrantes:
Nava Kateryn 18.797.373
Zerpa Luis 16.604.502
EPL2R
Para la iniciación de una lectura, el lector debe pensar para que la va a realizar, es decir, debe definir los objetivos; para ello se elige la técnica mas adecuada para lograr esta buena lectura esta técnica es llamada EPL2R.
¿ Qué significa el EPL2R ?
Exploración
Pregunta
Lectura
Respuesta
Revisión
Lectura exploratoria: Esta etapa consiste en que el lector realice una lectura muy rápida, sin atender los detalles, dirigida a lograr una mejor visión del tema para ello se presentan los siguientes aspectos
a) Lectura del titulo para saber de que se trata
b) Lectura de los subtítulos (si los tiene) para conocer la estructura o aspectos importantes.
c) Observación o lectura rápida del resumen del texto (si lo tiene) y de las ilustraciones y frases destacadas, para descubrir las ideas básicas.
Preguntas: Una vez dada la visión del tema, se formulan en forma mental oral o escrita las preguntas que se espera ver por el texto en estudio. El propósito del lector será entonces dar respuestas a tales interrogantes.
Lectura: Esta 3era tiene como objetivo comprender las ideas expresadas en el texto. Es la lectura completa que se hace corrientemente. Durante ella se presta atención a las palabras o frases destacadas, se lee todo para así comprender y recordar las ideas mas importantes.
Respuesta: Esta etapa cumple la finalidad de responder mentalmente las preguntas previamente formuladas, repasar el contenido, llenar lagunas y dar garantía de compresión.
Repetición: En este fase se procura repetir mentalmente todo el contenido con las propias palabras del lector, excepto cuando se está en presencia de Ideas que son realmente muy difíciles de expresar con otras palabras, tales como: definiciones, fórmulas matemáticas, leyes físicas, etc. Se procurará hacer énfasis en las partes difíciles o en aquello en lo cual sentimos deficiencias.
EPL2R
EPL2R son los 5 fases fundamentales del proceso metodológico, que consiste en explorar, preguntar, leer, revisar y repasar.
Antes de tomar un libro, lo primero que hacemos es una profunda exploración de lo que el Autor quiso plasmar en el libro, observando el prologo, índice y resumen. A la medida que vamos leyendo se nos va presentando una serie de dudas y preguntas el cual nos colocamos como críticos al no entender lo que el autor nos puede decir. En la lectura, siempre subrayamos aquella palabra, frase que no se puede entender para luego descifrar el significado o respuesta a la misma, revisamos la lectura al final de cada capitulo para saber lo que hemos aprendido y el repaso como fase importante para aclarar aquellas incógnitas que quedaron para buscarle la totalidad final de lo que hemos leído para comprenderlo con cabalidad.
ALUMNOS:
MANUEL CARLOS VALLES RODRÍGUEZ
C.I: 10480608
LISBETH MORALES RODRÍGUEZ
C.I: 17549907
SECCION: LAD02M
MARIA ESPERANZA OVALLES
C.I: 13097905
EPL2R:
EXPLORACION: Es la actividad que se produce cuando el ojo mira un material con las intención de encontrar una determinada información buscada por el cerebro. Es un proceso en el que se busca información determinada.
PREGUNTA: Es una visión global al tema que formula en forma mental, oral o escrita las preguntas que se espera ver contestadas por el texto en estudio y el propósito de la lectura será entonces dar respuestas a tales interrogantes.
LECTURA: Es el modo más importante de recoger información y por ellos se puede considerar como la llave del conocimiento.
RESPUESTA: Esta etapa cumple la finalidad de responder mentalmente las preguntas previamente formuladas, repasar el contenido, llenar lagunas y dar garantía de comprensión.
REPETICIÓN: Es el que se procura repetir mentalmente todo el contenido con las propias palabras del lector, excepto cuando se esta en presencia de ideas que son realmente muy difíciles de expresar con otras palabras.
MÉTODO DE ESTUDIO EPL2R
El método EPL2R responde a un estilo más minucioso y detallado de la lectura que la podéis usar como método de estudio.
Cada letra del grupo EPL2R responde a la inicial de cinco pasos que se proponen en la lectura de cualquier texto:
- Exploración: consiste en saber de que va el texto antes de ponernos a trabajar en el. Haz una primera lectura rápida para coger una pequeña idea de que va.
- Preguntas: en esta fase nos planteamos una serie de preguntas, fundamentales a cerca del texto que creemos que tenemos que saber responder después de la lectura. Podemos transformar en preguntas los encabezamientos y títulos.
- Lectura: esta es la fase propia de la lectura, que debe ser con el ritmo propio de cada uno, haciendo una lectura general y buscando el significado de lo que se lee. Si es necesario, busca en el diccionario las palabras que desconoces. En una sesión de estudio aquí introduciríamos el subrayado, las notas al margen, etc.
- Respuestas: una vez terminada la lectura analítica anterior, pasa a contestar las preguntas que te planteabas anteriormente y si es necesario hazte alguna pregunta más específica, concreta o puntual sobre el texto y su contenido.
- Revisión: consiste en una lectura rápida para revisar el texto, o tema, leído
Nombre: Yusmary del carmen Urbina Hernández
C.I: 14916770
Sección: LDA01M
La Técnica del EPL2R:
E: exploración
P: pregunta
L: lectura
2R:
Respuesta Revisión
La técnica del EPL2R se usa con la finalidad de comprender el texto permitiendo recordarlo y explicarlo a lo largo del tiempo, dicha técnica permite al inicio en la EXPLORACION dar una hojeada rápida al texto obteniendo del mismo una idea general luego de obtener esta visión global nos formularemos una serie de interrogantes o PREGUNTAS que se espera sean contestadas; consecutivamente realizamos una lectura analítica del texto tiene como función principal comprender lo escencial de este y del mismo se sustrae lo mas destacado las palabras o frases claves que nos hagan recordar el tema con mas facilidad. Así mismo sirve de propósito para dar RESPUESTAS a todas las interrogantes; finalmente el ultimo paso es la REVICIÓN la misma asegura y fija las ideas aprendidas fortaleciéndolas, a excepción de aquellos casos donde son definiciones complejas y de las mismas se obtiene una definición exacta en resumen la revisión sirve explícitamente como propósito de ver una síntesis o resumen especifico del texto.
AMANDA ALDANA C.I. v-16.654.937 GARVEY ANTONIO MORENO C.I. v-13.804.400
Investigación sobre EPL2R
El método EPL2R es un estilo de estudio que se detiene en los menores detalles de le lectura que podemos usar como método de estudio. El EPL2R es yna sigla que recoge los cinco momentos o fases fundamentales que se expones en la lectura de cualquier texto.
• Exploración: consiste en saber que hay en el texto antes de ponernos a trabajar en el. Hay que realizar una primera lectura rápida para recoger una primera idea sobre el texto. Además de indagar sobre los fines y propósitos que han conducido al autor a escribirlo. El prologo, los índices, de la obra y los resúmenes que puedan ofrecerse al final de cada capitulo, nos ayudaran en esta tarea.
• Pregunta: a medida que vayamos leyendo, en esta fase nos planteamos una serie de preguntas fundamentales a cerca del texto, preguntas a las que el autor no haya respondido, que creemos que tenemos que saber responder después de la lectura. Podemos transformar en preguntas los encabezamientos y títulos, como también es bueno preguntarse en cada capitulo: ¿En que medida contribuye este capitulo a la consecución de los objetivos generales que el autor se halla propuesto?
• Lectura: esta es la fase propia de la lectura, que debe ser con ritmo propio de cada uno, haciendo una lectura general y buscando el significado de lo que se lee. Si es necesario buscamos en el diccionario las palabras que desconocemos y ya por ser una lectura activa nos obliga a subrayar, tomar notas, hacer esquemas, analizar y resumir; además de tener capacidad de discriminar lo esencial de lo accesorio como también diferenciar las ideas principales de las secundarias.
• Respuesta: una vez terminada la lectura analítica anterior, pasamos a contestar las preguntas que nos planteábamos anteriormente ya que nos ayuda a fijar las ideas mas importantes y no a convertir la lectura en un ejercicio mecánico falto de profundidad; y si es necesario mas hacemos preguntas mas especificas, concretas o puntuales sobre el texto y su contenido para descubrir errores al mostrarnos donde hay algo que no hemos entendido correctamente.
• Revisión: consiste en una lectura rápida para revisar el texto o tema leído. Además de observar puntos que no nos quedaron claros y completar respuestas. También podríamos revisar los esquemas o resúmenes ya realizados.
Raquel Dameriz Valencia Alvia
C.I. 19146033
Sección LAD-01
Planificación Estudiantil
QUE ES EPL2R: Es un metodo màs minucioso y detallado de la lectura que podemos utilizar como mètodo de estudio. Cada letra de este grupo responde a la inicial de cinco pasos que se proponen en la lectura de cualquier texto. 1)EXPLORACIÒN: Consiste en saber de que trata el texto antes de ponernos a trabajar en el. Se hace una pequeña lectura rapida para sacar una pequeña idea de el texto. 2)PREGUNTAS: En esta fase nos planteamos una serie de preguntas, fundamentales a cerca del texto que creemos que tenemos que saber responder despuès de la lectura, podemos tranformar en pregunta los encabezamientos y titulos. 3)LECTURA: Esta es la fase propia de la lectura, que debe ser con el ritmo propio de cada uno, haciendo una lectura general y buscando el significado de lo que se lee.4)RESPUESTAS: Una vez terminada la lectura analìtica anterior, pasa a contestar las preguntas que te planteabass anteriormente y si es necesario hazte algunas preguntas màs especìficas concretas o puntual sobre el texto y su contenido.5)REVISION: Consiste en una lectura ràpida para revisar el texto, o tema leìdo. Seven los puntos que no quedaron claros y se completan las respuestas. Brisneydi Karina Gutierrez Guillen SECCIÒN: LAD 01M AULA: 2-06
EPL2R es una sigla que recoge los cinco momentos o fases fundamentales de este proceso metodológico: explorar, preguntar, leer, recitar y repasar.
Lo primero que hay que hacer al enfrentarse a la lectura de un libro es explorar, indagar sobre los fines y propósitos que han llevado al autor a escribirlo. El prólogo, los índices y los resúmenes que puedan ofrecerse serán una útil ayuda.
En una segunda fase, a medida que vayamos leyendo se nos plantearán dudas y preguntas. De esta forma es como se adopta una actitud crítica y activa; es decir, no recibimos pasivamente lo que el autor nos explica. Los profesores, otros libros y los compañeros nos pueden solventar esas dudas.
La lectura equivale a saber analizar y a saber resumir. Una lectura activa en la que subrayamos, tomamos notas y hacemos esquemas es la más recomendada. Recitar nos sirve, al final de cada capítulo para sabernos contar a nosotros mismos lo que hemos aprendido. Por último el repaso es fundamental, no sólo ante exámenes sino siempre que queramos aprender.
MEJORA DE LA VELOCIDAD LECTORA
Para aumentar la velocidad lectora tenemos que partir de los fundamentos de lo que es leer. Al leer nuestros ojos van moviéndose a base de saltos o fijaciones en las que se agrupan una o varias palabras. Por lo tanto, para aumentar la velocidad lo que tenemos que pretender es realizar el menor número de fijaciones posibles en cada línea para así en una sola fijación abarcar el mayor número de palabras posibles. Podemos ver mejor esto en un ejemplo:
MEJORA DE LA COMPRENSIÓN LECTORA
Podemos pasar a hablar ahora de un método, más que de una técnica, de mejora de la compresión lectora. El método EPL2R responde a un estilo más minucioso y detallado de la lectura que la podemos usar como método de estudio.
Cada letra del grupo EPL2R responde a la inicial de cinco pasos que se proponen en la lectura de cualquier texto:
- Exploración: consiste en saber de que va el texto antes de ponernos a trabajar en el. Haz una primera lectura rápida para coger una pequeña idea de que va.
leon rivas jose luis
CI:17456781
seccion:lad-01m
ALUMNOS:
BRICEÑO G. MARIA DE LOS A.
C.I: 19.593.612
BRICEÑO A. RICHARD J.
C.I: 18.308.696
SECCION: LAD-01-M
METODO DE ESTUDIO EPL2R
El EPL2R: Indica a un estilo mas detallado que podamos realizar sobre cualquier lectura. Y son las iniciales de los siguientes 5 pasos:
Exploración: Es hacer una lectura rápida para saber mas o menos como una premonición de lo que vamos a trabajar.
Preguntas: Es una serie de preguntas que nos hacemos acerca de lo creemos que tenemos que responder después de la lectura. O las inquietudes o dudas que tengamos.
Lectura: Es la base ajustada de la lectura. Que podemos saber con el ritmo que podamos darle cada lector y buscándole un significado a lo leído. Y se hace necesario subrayar y buscar en el diccionario las palabras desconocidas
Respuesta: Una vez que hayamos terminado de realizar una lectura hacemos aclaratoria de aquellas dudas o preguntas que nos hicimos anterior mente. Y si es preciso hacer una pregunta mas especifica.
Revisión: Se repasa rápidamente la lectura y vemos o aclaramos lo puntos que no nos quedaron muy claros y así completar las respuesta
Mérida, 01 de Marzo del 2007
Nombre: Carmen Maribel Morales Molina
C.I: 16657618
Sección: LAD 01M
UNEFA
EPL2R
¿Que es el EPL2R?
Es un método de estudio detallado y minucioso de la lectura que ha sido considerado como una ayuda en muchas universidades. EPL2R es una sigla que recopila cinco pasos fundamentales en la lectura de cualquier texto.
• Exploración: Consiste en tener una idea mas o menos clara de que trata el texto antes de ponernos a trabajar sobre el.
• Preguntas: En esta fase es donde a nosotros se nos aparecen ciertas dudas (preguntas) a cerca del tema que deberían ser respondidas al terminar la lectura.
• Lectura: En esta parte es donde realizamos propiamente la lectura tratando de resumir y de subrayar alguna palabra si en el momento no la conocemos para luego buscarla en los diccionarios.
• Respuesta: Ya cuando se termina la lectura hay que contestar las preguntas que anteriormente aparecieron y tratar de hacerse preguntas mas especificas.
• Revisión: Este paso consiste en realizar una lectura rápida para revisar el texto tomando en cuenta los puntos que no quedaron muy claros para poder responderlos.
Exploración:
Es leer el texto y dar una revisión rápida y realizar una pequeña idea de lo leído.
Preguntar. Es plantear una serie dudas, acerca de la lectura anterior.
Lectura. Es un hecho cultural y dinámico, es leer al ritmo que se quiera, haciendo una lectura general y buscando todo el significado de lo leído.
Repuestas. Después de leer toda la lectura o texto se responden las inquietudes poseídas en el texto anterior.
Revisión. Esto consiste en la lectura rápida en el texto ya leído. Se ven las preguntas ya hechas y se buscan lo no comprendido.
Después de haber tenido estos conceptos podemos ver que el E.P.L.2.R es un programa de lectura e investigación pausada y compleja que requiere y aplica los pasos más importantes a seguir.
valentina acosta
CI. 18.402.751
Seccion. LAD- 02M
LEONARDO DUGARTE C.I 14268708
JESSICA VIVAS C.I 18796235
EXPLORACION, PREGUNTA, REVISION, LECTURA, RESPUESTA:
Esta tecnica de estudio es la que utilizamos para aprender una leccion y comprender su contenido obtenido y explicarlo al realizae esta tecnica tenemos que tener en claro para que lo vamos a hacer definir sus objetivos.
Lectura Explorativa:
es una lectura rapida por encima sin prestar atencion a detalles solo se leen los titulos para saber de que se trata.
Pregunta:
este se trata de hacer las preguntas que se espera ver contestada por el texto de forma mental oral o escrita.
Respuesta:
se trata de responder todas las preguntas formuladas.
Lectura:
se trata de comprender las ideas expresadas se lee toda la lectura se comprende y recuerda las ideas mas importantes.
Repaso:
en esta fase se repasa y se relee el texto en forma similar y las ideas principales se seconocen porque estan relacionadas con el titulo de la lectura y con las preguntas que se formulan.
NOMBRE: JUAN CARLOS
APELLIDOS: GONZALEZ GUERRERO
C.I: 15.686.481
CARRERA: LIC. ADM. DESASTRES
SECCION: LAD-01M
EVALUAR
Es la que se realiza cuando se desea dar una opinión autorizada sobre la calidad de un escrito.
PREGUNTAS
Una vez dada la visión global al tema, se formula (en forma mental, oral o escrita) las preguntas que se esperan ver contestadas por el texto en estudio. El propósito de la lectura será entonces dar respuestas a tales interrogantes. Ciertos manuales ya traen formuladas estas preguntas al final de cada capitulo.
LECTURA ACTIVA
Esta tercera etapa trae como objetivo comprender las ideas expresadas en el texto. Es la lectura completa que se hace corrientemente. Durante ella se presta atención a las palabras o frases destacadas; se lee todo (texto, grafico, ilustraciones); se trata de captar, comprender y recordar las ideas mas importante.
REPASO
En esta fase se repasa o relee el texto en forma similar a como se hizo en la prelectura, prestando atención al subrayado las ideas principales.
RESPUESTA
Esta etapa cumple la finalidad de responder mentalmen
INTEGRANTES:
Glendys C. Angulo R. C.I. 19422657
Yhonata S. Angulo U. C.I 17662669
SECCION: LAD-01M
EPL2R
Consiste en una lectura muy rapida donde no tomamos ninguna importancia
sin atender ni ver ningun detalle ni vision del tema solo tomamos en cuenta
el titulo para saber de que se trta y el sub-titulo para saber en cuantas
partes esta conformada la lectura. Cuando leemos nos vamos haciendo
preguntas oral o mentalmente y despues damos respuestas a estas.
La lectura activa o analitica tiene el objetivo de comprender las ideas
del texto,esta lectura se hace corrientemente y se presta tencion a palabras
o fraces destacadas en textos,se trata de captar y comprender las ideas mas
importantes de dicho texto.
El repaso tiene como finalidad de subrayar en el texto las ideas
principales y colocando en numeros o en margen las ideas principales que den
ideas de su importancia. Despues del repaso contestamoos las preguntas que
nos hemos formulado oral o mentalmente para ver si hemos commprendido la
lectura.
La repeticion consiste en repetir mentalmente lo que se ha entendido del
texto con las propias palabras eseptp cuando se presenten palabras dificiles
de expresar con nuestras propias palabras.
Alumna: Maira Alejandra Guillen Mora
C.I: 18.579.470
Sección: LAD-02M
Epl2r: exploración, preguntas, lectura, respuestas, revisión
El EPL2R es una manera de aprender a estudiar no solo por obligación sino para que los conceptos y lo que estemos dialogando se quede en nuestras mentes y podamos realizar y ejercer cada día su significado.
Como su explicación lo dice el EPL2R significa;
E, exploración, que es la primera parte del estudio, investigar, buscar e indagar.
P; preguntas, que debemos hacernos para conseguir y poder entender de manera más sencilla.
L; lectura, debemos leer no solo una vez sino varias veces para que cualquier duda pueda ser aclarada.
R; respuestas y revisión, al final ya entendemos lo que estamos buscando y solo nos queda dar respuesta a aquellas preguntas que teníamos y finalmente revisamos las respuestas para saber si están bien
VALENTINAACOSTA LAD-02M
enviado por hotmail.com
Exploración. Es leer el texto y dar una revisión rápida y realizar una pequeña idea de lo leído.
Preguntar es palntiar unas series de dudas e inquietudes referentes al tema
L Lectura. Es un hecho cultural y dinamico, es leer al ritmo que se quiera, haciendo una lectura general y buscando todo el significado de lo leído.
Repuestas. Después de leer toda la lectura o texto se responden las inquietudes poseidas en el texto anterior.
Revisión. Esto consiste en la lectura rápida en el texto ya leído. Se ven las preguntas ya hechas y se buscan lo no comprendido.
Despues de haber tenido estos conceptos podemos ver que el E.P.L.2.R es un prograna de lectura e investigacion pausada y compleja que requiere y aplica los pasos mas importantes a seguir.
Fernández Izarra
Maria Andreina
CI: 19145340
Sección: 01M
Aula: 206
01-03-2007
Método de estudio EPL2R
El EPL2R
Es un METODO de estudio el cual responde a un estilo más minucioso y detallado de la lectura que lo puedes usar como una mejor forma para estudiar. Cada letra de este grupo tiene un significado y responden a la inicial de cinco pasos que se proponen en la lectura de cualquier texto.
Este método puede ser de gran ayuda para todos aquellos estudiantes que necesitamos tener una mejor comprensión lectora.
La primera letra significa EXPLORACION: que consiste en saber hacer una lectura rápida al texto, para tener una idea de que es lo que se va a leer y así lograremos una mejor comprensión del texto. Y también lograremos darnos cuenta si es de nuestro interés el texto a leer.
La segunda letra tiene el significado de PREGUNTA: en esta parte del método nos realizamos preguntas acerca del texto que vamos a leer, para después responderlas; y así sabremos si hemos comprendido completamente el texto.
Su tercera letra se define como LECTURA: esta es la parte mas importante del método ya que el lector tiene que prestar mucha atención a lo que esta leyendo, para así entender el texto y poder responder a las preguntas antes formuladas, y en caso de no entender alguna palabra se puede acudir al diccionario. En este parte del método también se tomaría el método de subrayado o toma de notas.
Su cuarta letra tiene el significado de RESPUESTA: en esta parte pasamos a responder preguntas antes formuladas, además podemos crearnos o realizarnos preguntas mas concretas sobre el tema leído.
Su última letra tiene el significado de REVISION: en este último paso se haría una revisión rápida de la lectura para aclarar los puntos que no quedaron muy bien entendidos. En este paso también se utiliza lo que se llama la realización de esquemas o resúmenes.
En todo esto consiste el método EPL2R que como ya sabemos significa:
Exploración
Pregunta
Lectura
Respuesta
Revisión
Sin más que agregar soy la alumna Fernández Izarra Maria Andreina de la SECCION LAD-02M AULA 206.
Alumna: keyla Vanessa Ramírez Benítez
Cedula: 18637654
Sección: 01 lad – m
Que es epl2r: el método de epl2r responde a un estilo más minucioso y
detallado de la lectura que puedes usar como un método de estudio.
Las siglas epl2r significa: exploración, pregunta, lectura, respuesta, y
revisión.
Exploración: la exploración consiste en pasar la vista rápidamente por el
texto para tener una pequeña idea de que trata.
Pregunta: luego de leer formulamos preguntas que debemos responder podemos
trasformar en pregunta los encabezamientos y títulos.
Lectura: esta es la fase propia debe hacerse con ritmo haciendo una lectura
general y buscando el significado de lo que lees si es necesario consultar
es diccionario hazlo.
Respuesta: una vez terminado la lectura analítica respondes las preguntas
planteadas y si es necesario hazte una pregunta mas especifica.
Revisión: consiste en una lectura rápida para revisar el texto o tema leído
se ven los puntos que no quedaron claro y se contemplan las respuestas
haciendo una sesión de estudio introduciendo esquema y resúmenes
Irisdi domenico 12.347.818 LAD01M
Raul Vergara 17.323.153 LAD 01M
Pregunta una vez dada la vision global al tema,se formula en forma mental,oral o escrita las preguntas que se espera ver contestada por el texto en estudio.
Lectura esta tercera etapa tiene como objetivo comprender las ideas expresadas en el texto.Es la lectura completa que se hace corrientemente
Repuesta Esta etapa cumple la finalidad de responder mentalmente las preguntas previamente formuladas,repasar el contenido,llenar algunas y dar garantias de comprension
Revision En esta frase se procura repetir lentamente todo el contenido con las peopias palabras del lector,excepto cuando se esta en presencia de ideas que son realmente muy dificiles.
Alumno: José G. Morales G.
C.I 18.124.623
Sección: LAD 02M
Aula: 2-04
Significado de EPL2R.
Exploración: hacer una lectura rápida del texto para tener una idea del tema a estudiar.
Preguntas: son las que el lector hace después o durante la lectura sobre dudas que se le presentan y que luego estas serán contestadas por él mismo en el transcurso que pasa la lectura.
Lectura: se hace para comprender cualquier punto que el lector desee conocer. Buscando en diccionarios las palabras desconocidas y si esta se pone en práctica a diario tendremos una mejor comprensión, mejor vocabulario, mejor redacción entre otras.
Revisión: es la que se hace después de haber terminado la lectura. Esta se hace para aclarar los puntos que no quedaron claros y para responder preguntas propuestas por el lector.
Acosta valentina LAD-02M
enviado por hotmail.com
Exploración. Es leer el texto y dar una revisión rápida y realizar una pequeña idea de lo leído.
Preguntar. Es plantear una serie dudas , acerca de la lectura anterior.
Lectura. Es un hecho cultural y dinamico, es leer al ritmo que se quiera, haciendo una lectura general y buscando todo el significado de lo leído.
Repuestas. Después de leer toda la lectura o texto se responden las inquietudes poseidas en el texto anterior.
Revisión. Esto consiste en la lectura rápida en el texto ya leído. Se ven las preguntas ya hechas y se buscan lo no comprendido.
Alumno: Omar Eduardo Dugarte Castillo
C.I.: V-18618.003
Sección: LAD-02m
Aula: 204
01 marzo de 2007
El EPL2R.
Es un método de estudio que nos enseña un estilo muy detallado para captar y aprender una lección, un capitulo de un libro o una lectura. Este método trae como finalidad comprender, recordar y estar en la capacidad de explicar.
Cada letra del grupo EPL2R responde a un significado que debemos tener en cuenta para ser efectivo nuestro aprendizaje. El significado de cada letra son las siguientes:
“E” Exploración.: consiste en saber de que trata el texto, realizando una lectura rápida sobre los siguientes puntos, titulo, subtitulo y sobre el resumen, para conocer la estructura del texto antes de ponernos a trabajar.
“P” Preguntas: se trata de plantearnos una serie de preguntas bien sea de forma mental, oral y escrita, acerca del texto la cual hemos explorado para así dar respuesta al final de una lectura eficaz. También podemos transformar el titulo y los encarecimientos en preguntas.
“L” Lectura: esta es la parte propia de la lectura, ya que se hace completa y corrientemente, se debe hacer en un ritmo propio y haciendo una lectura general para comprender y recordar las ideas mas importantes, si es necesario se identifica las palabras extrañas en el diccionario.
2R
“R” Repuesta: esta etapa tiene como finalidad responder las preguntas antes planteadas y si es necesario realizar preguntas mas especificas sobre el texto.
“R” Revisión: consiste en realizar una lectura rápida para revisar el texto leído, se busca los puntos que no han quedado claro y se completa las preguntas incompletas. En pocas palabras se hace una revisión en general y luego se realiza el término de lo que no ha sido concluido
Bueno el EPL2R es un método de estudio que nos ayuda a entender y comprender un tema con más facilidad ya que se basa mucho en la lectura la exploración etc.
El EPL2R significa exploración preguntas lectura respuestas y revisar aplicando estas palabras dichas anteriormente se podrá estudiar de manera mas fácil y no nos forzaremos mucho ya que es un método muy simple hecho específicamente para obtener buenos resultados en el estudiante esta es mi opinión sobre este tema es muy corto pero me pareció lo mas importante.
Karla Montero
Sección: lad-02m
CI 18578293
E exploración.
Pregunta.
Lectura.
2 reviso.
Respuesta.
EXPLORACIÓN: consiste en una lectura muy rápida del tema para tener ideas o referencias de lo que allí se desglosa, sin detallar el texto, tomando en cuenta el titulo para saber de que trata la lectura, observar rápidamente el resumen si existe, ilustraciones y frases que enfoquen las ideas básicas.
PREGUNTA: se enfoca en dar respuesta a la interrogante que se formule el lector al leer el tirulo, cuando ya se halla estudiado el texto.
LECTURA: tiene como objetivo entender las ideas del texto. Hacemos una lectura más detallada y analizamos mucho mejor tomado muy en cuenta las ideas que este me expresa, tanto por texto, gráficos o ilustraciones para luego recordar los hechos más importantes allí plasmados.
REVISO: es esta fase releo el texto pero subrayando las ideas principales, las cuales vamos a reconocer ya que se relacionan con el titulo y preguntas antes formuladas, siendo estas identificadas de una forma diferente de las secundarias. Así haríamos un repaso general de todo el tema.
RESPUESTA: como su mismo nombre lo dice en esta ultima fase nos respondemos mentalmente las preguntas antes formuladas, además aclarar dudas, obtener más conocimientos y garantizar que entendimos lo que ya hemos leído.
ALUMNAS:
Alfremar Salas
C.I . 19.097.850
Leidy Barrios.
C.I . 18.309.254.
Sección: LAD-02M
El metodo EPL2R responde a la inicial de cinco pasos que se proponen en la
lectura de cualquier texto.
EXPLORACION
,consiste en saber de que va el texto antes de proponernos a trabajar en el.
PREGUNTAS,
en esta fase nos planteamos una serie de preguntas fundamentales acerca del
texto.
LECTURA
,esta en le fase propia DE LA LECTURA, q debe ser con el ritmo propio de
cada uno.
RESPUESTA
una vez terminada la lectura analitica anterior para contestar las preguntas
que te planteavan anteriormente y si es necesario haste una preguntamas
especifica.
REVISION,
consiste en una lectura para revisar el texto o tema leido.
ALUMNO:QUINTERO MENDOZA JOSE BENEDICTO
C.I:18308728
LIC:AMINISTRACION DE DESASTRES
AULA:204
METODO EPL2R
Responde a un estili de mas menucioso y detallado de la lectura y a su ve
se utiliza como un metodo de estud
reponde a la inicial de cinco pasos que se proponen en la lectura de culquir
tema en especifico estos son:
* Explotacion
* Preguntas
* Lectura
* Revicion.
EXPLORACION:
Consiste en saber de que se va a tratar el texto que nosotros queremos.
PREGUNTAS:
En esta fase nos planteamos una serie de preguntas fundanementalas a
cerca del texto que vamos a explorar.
LECTURA:
Fase propia de la lectura que debe con el ritmo propio de cada uno
haciendo un lectura general y buscendo el significado de lo que se lee si es
necesario, se consultara al diccionario las palabras desconocidas.
RESPUETAS:
Una vez terminada la lectura analitica anterior pasa a contestas las
preguntas que te has planteado anteriormente para asi tener un mejor
conosimiento de del teme que estamos trabajano.
REVICION:
Consiste en una lectura rapida para revisar el texto o tema leido se
revisan los puntos que no quedaron claros y se complementan las respuestas.
JESUS OMAR GOMEZ GUIZA C.I 17.323.332
SECCION LAD 02M
AULA 2-04
Carlos Julio Arias Sánchez
CI: 18798153
Sección lda 02m
Aula 204
Profesora: Ana Moreno
El método EPL2R responde a un estilo más minucioso y detallado de la lectura que la podéis usar como método de estudio.
Cada letra del grupo EPL2R responde a la inicial de cinco pasos que se proponen en la lectura de cualquier texto:
- Exploración: consiste en saber de que va el texto antes de ponernos a trabajar en el. Haz una primera lectura rápida para coger una pequeña idea de que va.
- Preguntas: en esta fase nos planteamos una serie de preguntas, fundamentales a cerca del texto que creemos que tenemos que saber responder después de la lectura. Podemos transformar en preguntas los encabezamientos y títulos.
- Lectura: esta es la fase propia de la lectura, que debe ser con el ritmo propio de cada uno, haciendo una lectura general y buscando el significado de lo que se lee. Si es necesario, busca en el diccionario las palabras que desconoces. En una sesión de estudio aquí introduciríamos el subrayado, las notas al margen, etc.
- Respuestas: una vez terminada la lectura analítica anterior, pasa a contestar las preguntas que te planteabas anteriormente y si es necesario hazte alguna pregunta más específica, concreta o puntual sobre el texto y su contenido.
- Revisión: consiste en una lectura rápida para revisar el texto, o tema, leído. Se ven los puntos que no quedaron claros y se completan las respuestas. Aquí, en una sesión de estudio, introduciríamos los esquemas y resúmenes.
MIRIAM N. PARRA H.
C.I.: V-17.239.938
SECCION: LAD-01M
METODO DE ESTUDIO EPL2R
Podemos pasar a hablar ahora de un método, más que de una técnica, de mejora de la compresión lectora. El método EPL2R responde a un estilo más minucioso y detallado de la lectura que la puedes usar como método de estudio.
Cada letra del grupo EPL2R responde a la inicial de cinco pasos que se proponen en la lectura de cualquier texto:
- Exploración: consiste en saber de que va el texto antes de ponernos a trabajar en el. Haz una primera lectura rápida para coger una pequeña idea de que va.
- Preguntas: en esta fase nos planteamos una serie de preguntas, fundamentales a cerca del texto que creemos que tenemos que saber responder después de la lectura. Podemos transformar en preguntas los encabezamientos y títulos.
- Lectura: esta es la fase propia de la lectura, que debe ser con el ritmo propio de cada uno, haciendo una lectura general y buscando el significado de lo que se lee. Si es necesario, busca en el diccionario las palabras que desconoces. En una sesión de estudio aquí introduciríamos el subrayado, las notas al margen, etc.
- Respuestas: una vez terminada la lectura analítica anterior, pasa a contestar las preguntas que te planteabas anteriormente y si es necesario hazte alguna pregunta más específica, concreta o puntual sobre el texto y su contenido.
- Revisión: consiste en una lectura rápida para revisar el texto, o tema, leído. Se ven los puntos que no quedaron claros y se completan las respuestas. Aquí, en una sesión de estudio, introduciríamos los esquemas y resúmenes
Método EPL2R
Exploración. Consiste en una lectura vertical muy rápida sin atender a detalles, dirigida a lograr visión general del tema .para descubrir las ideas básicas.
Preguntas. Se formulan en forma mental, oral o escrita el propósito de la lectura será entonces dar respuestas a tales interrogantes.
Lectura. Comprender las ideas expresadas en el texto es la lectura completa que se hace correctamente. Durante ella se presta atención a las palabras o frases destacadas se trata de captar comprender y recordar las ideas mas importante.
Respuesta. Cumple la finalidad de responder mentalmente las preguntas previamente formuladas repasar el contenido, llenar algunas, y dar garantía de compresión.
Revisión. Cuando se tenga el propósito de utilizar las ideas mas adelante, se completara todo el proceso con una síntesis escrita (resumen, esquema o grafico). Esto facilitara en gran medida ejercitaciones posteriores y futuros repasos. Dichas síntesis representara las conclusiones o resultado de la lectura.
Integrantes
Flor Elisa Márquez Dávila
Ci 13097438
Lisett Andreina GuIllen Lara
Ci 16316860
Sección lad 01m
Unefa
EPL2R
1) PRELECTURA O LECTURA EXPLORATORIA:
consiste en una lectura vertical myu rapida , sin atender a detalles,
dirigida a lograr una visión general del tema. hay puntos especificos que
tomamos en cuenta que son:
a) Lectura del titulo
b) Lectura de los subtitulos
c)Lectura rapida del resumen del texto, ilustraciones o fraces destacadas
para descubrir las ideas basicas.
2)PREGUNTAS:
Una vez dada la vision global al teme se formulan (en forma mental oral o
escrita) laas preguntas que se espera ver contestado por el texto en
estudio. El proposito sera entonces dar respuesta a tales interrogantes.
3)LECTURA ACTIVA O ANALITICA:
Tiene como objetivo comprender las ideas expresadas del texto , es la
lectura corriente que se hace corrientemente. Durante ella se presta
atencion a las palabras o frases destacadas, se trata de comprender y
recordar las ideas más importantes
4)REPASO:
En esta fase se repasa o relee el texto en forma similar a como se hizó en
la preelectura, pero prestando atencion y subrayando las ideas principales.
Las ideas principales se reconocen porque estan relacionadas con el titulo y
con las preguntas previamente formuladas.
5)RESPUESTA:
Esta etapa cumple la finalidad de responder mentalmente las preguntas
previamente formuladas, repasar el contenido, llenar las lagunas, u dar
garantia de comprensión.
6)REPETICION:
En esta fase se procura repetir mentalmente todo el contenido con las
propias palabras del lector. Haciendo enfasis en las partes dificiles o en
aquello en lo cual sentimos deficiencia.
Ana Lucia Guillen castillo
anfer javier duran toro
¿Que es el EPL2R?
R- Responde a un estilo mas minucioso y detallado de la lectura que la podemos usar como metodo de estudio cada letra del grupo EPL2R responde
a la inicial de cinco pasos que se propone en la lectura de cualquier texto.
-Exploracion: consiste en saber de que va el texto antes de ponernos a trabajar en el.
-Preguntas: en esta fase nos planteamos una serie de preguntas.
-Lectura: esta es la fase propia de la lectura que debe ser con el ritmo propio de cada uno.
-Respuesta: una vez terminada la lectura analitica anterior, pasas a contestar las preguntas que te planteabas anteriormente.
-Revision: consiste en una lectura rapida para revisar el texto, o tema leido se ven los puntos que no quedaron claros y se completan las respuestas.
Litseh Zambrano
C.I: 16317946
Seccion: LAD 01M
Definición:
Este método de estudio sistemático ha sido considerado una ayuda de primer orden en muchas universidades norteamericanas. EPL2R es una sigla que recoge los cinco momentos o fases fundamentales de este proceso metodológico: Explorar, Preguntar, Leer, Recitar y Repasar.
Desarrollo:
Explorar: como Lo primero que hay que hacer al enfrentarse a la lectura de un libro es explorar, indagar sobre los fines y los propósitos que han conducido al autor a escribirlo. El prologo, los índices de la obra y los resúmenes que puedan ofrecerse al final de cada capitulo, nos ayudaran en esa tarea.
Además, una rápida ojeada sobre estos elementos y los contenidos generales del libro nos permitirán formarnos una visión global que nos servirá de guía en el estudio mas pormenorizado que haremos mas tarde de las distintas partes del mismo.
Preguntar: A medida que vamos leyendo nos iremos haciendo preguntas a las que el autor no haya respondido. De esta manera adoptamos una actitud critica y activa; es decir, no recibimos pasivamente lo que el autor nos dice, sino que entramos en dialogo con él y ponemos en relación lo que leemos con nuestros intereses personales.
Leer: Leer equivale a analizar y a saber resumir. Una lectura activa nos obliga a subrayar, a tomar notas, a hacer esquemas...
Respuetas Al terminar la lectura analitica anterior pasas a contestar las preguntas que te planteabas anteriormente deben ser concretas o puntual sobre el texto y su contenido
Revision consiste en una lectura rapida para revisar el texto, o tema, leido. Se ven los puntos que no quedaron claros y se completan las respuestas.
PAREDES ARE 15.753.274
FASES ACTIVIDAD FINALIDAD
PRELECTURA
P Preleer: dar una ojeada rápida al texto a.) Identificar la lectura: autor, titulo, fecha, origen, etc.
b.) Tener una idea general del contenido
PREGUNTAS
P Preguntar sobre el contenido a.) Dirigir la atención a lo que interesa aprender o recordar
b.) Atender lo importante y no a lo secundario
LECTURA
L Hacer una lectura completa y silenciosa a.) Comprender todas las ideas
b.) Identificar las palabras extrañas
REPASO
R Releer a.) Subrayar la ideas principales
b.) Buscar en el diccionario las palabras nuevas
RESPUESTAS
R Responder las preguntas de la fase 2 a.) Asegurar la comprensión
b.) Asegurar la captación de las ideas importantes
Repetición
R Repetir las ideas importantes a.) Fijar las ideas aprendidas
b.) Fortalecer el recuerdo
METODO 2PL3R DE LECTURA ACTIVA
Esta técnica se utiliza para aprender una lección, una tesis, o un capítulo de un libro; con la finalidad de comprender su contenido, recordarlo completamente y en estar en capacidad de explicarlo
Publicar un comentario